PROCESO DE CERTIFICACIÓN:
Globalgap puede certificarse de forma individual (opción 1) o en grupos (opción 2). Para solicitar la certificación deberá haber implantado los requisitos de la norma, haber realizado una auditoria interna completa y mantener registros con al menos tres meses de antigüedad.
Globalgap es una norma de uso entre empresas, una vez dado de alta y confirmada su solicitud por parte de CAAE se le asignará el GGN (Número único asignado por Global Gap) que es el que le identifica como productor en la base de datos de Globalgap. La primera inspección ha de hacerse con los cultivos a certificar en recolección.
INSCRIPCIÓN:
Para inscribirse debe cumplimentar y enviar los tres documentos que se facilitan a continuación: la solicitud de inscripción GLOBALG.A.P. junto con la documentación complementaria, Tablas Complementarias de Inscripción GLOBALG.A.P. y Contrato
MODIFICACIÓN:
Para la gestión de modificaciones debe de cumplimentar la solicitud de modificación GLOBALG.A.P. y Contrato junto con tablas Anexos GLOBALG.A.P.
Contacte con nuestras Delegaciones Territoriales para ampliar cualquier información que necesite sobre el proceso.